sÃO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – Un fenómeno intrigante llamó la atención de los investigadores marinos frente a las costas de Florida, Estados Unidos. Miles de tiburones pueden haber ingerido grandes cantidades de cocaína, que habrían sido arrojadas al agua por narcotraficantes que intentaban introducir su producto al país. El biólogo marino Tom Hird, conocido como «The Blowfish», está investigando el caso, que aparece en el documental «Cocaine Sharks», que será lanzado por Discovery Channel.
El documental explora cómo los productos químicos, los productos farmacéuticos y las drogas ilícitas llegan a los océanos y sus posibles efectos en los delicados ecosistemas marinos. Grandes bloques de cocaína de América del Sur y Central se han encontrado en las playas de Florida durante décadas, con parte de estos narcóticos arrojados por la borda y luego recogidos por narcotraficantes en barcos.
Reportes de pescadores llamaron la atención de Tom Hird, quien comenzó a investigar el comportamiento de los tiburones luego de ingerir el material. En un experimento, junto con la científica ambiental de la Universidad de Florida, Tracy Fanara, crearon paquetes similares a fardos de cocaína y observaron que los tiburones se acercaban y los mordían. En otra prueba, una «bola de cebo» que contenía polvo de pescado altamente concentrado, que desencadenó una reacción similar a la dopamina presente en una dosis de cocaína, hizo que los tiburones se comportaran de manera agitada.
El documental «Cocaine Sharks» plantea preocupaciones sobre el impacto de estas sustancias ilícitas en los ecosistemas marinos y la necesidad de más estudios para comprender mejor este tema.
El equipo de investigadores pretende continuar con las pesquisas, buscando esclarecer las implicaciones y consecuencias del posible involucramiento de tiburones con la cocaína.
Lea también: Condenado a 5 años por pagar a asesino con bitcoin para matar a exesposo