Peleas y acusaciones ponen en jaque la custodia de niños rescatados en Colombia

Anuncios

BUENOS AIRES, ARGENTINA (FOLHAPRESS) – El destino de los hermanos indígenas rescatados tras pasar casi 40 días perdidos en la selva amazónica es incierto luego de que una disputa familiar, denuncias de malos tratos y críticas al presidente Gustavo Petro pusieran en duda la custodia de los niños.

Tras perder a su madre en el mismo accidente aéreo que los dejó en la selva, Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años, y los hermanos Tien Noriel, de 9, Soleiny, de 5, y Cristin, de 1, se recuperan en un hospital militar de Bogotá bajo la tutela de del gobierno, sin saber con quién quedarse después del trauma.

El tema salió a la luz luego de que el padre y la familia materna de los niños comenzaran a intercambiar acusaciones en la prensa, principalmente frente a la unidad, donde los hermanos aún deben pasar al menos dos semanas en el hospital recibiendo alimentación liviana, atención psicológica y atención tradicional indígena.

Según el diario El Tiempo, Manuel Miller Ranoque, quien fue uno de los rostros más visibles durante la búsqueda de los pequeños, es padre biológico únicamente de los dos hermanos menores y padrastro de los dos mayores. Familiares de la madre, Magdalena Mucutuy, acusan a Ranoque de maltratarla a ella ya los niños.

Incluso lo denuncian por un supuesto intento de abuso sexual contra uno de los niños, lo que él niega. Según un reporte del portal Casa Macondo, compartido por Petro en las redes sociales, Lesly solía esconderse en el monte con sus hermanos para escapar de las agresiones de su padrastro, quien estaba borracho.

El abuelo materno, Narciso Mucutuy, dijo en el hospital que Ranoque le habría golpeado el cuello a su hija con un machete. Ahora, pide al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país, que le otorgue la custodia a él y a su esposa, Fátima, quien también tuvo voz activa durante los allanamientos.

Ranoque, sin embargo, negó todas las acusaciones y dijo que la familia de su exesposa quiere quitarle a los niños por beneficios económicos. También criticó a Petro y a su gobierno por haber utilizado la imagen de sus hijos en las redes sociales y dijo que el presidente dispuso hablar con él, pero no se presentó.

“Te puedo asegurar que no tengo nada que ver con ningún abuso familiar. Son intentos desesperados porque me quieren quitar a mis hijos y llevármelos. Las personas que están hablando así ni siquiera estaban buscando a los niños. conmigo mientras estuve enfermo», dijo Ranoque en entrevista con El Tiempo.
Refiriéndose a la familia Mucutuy, dijo que “quieren llevarse a los niños para, a través de ellos, pedir recursos, armar líos. Porque es lo único que saben hacer”, agregó, calificando las acusaciones de abuso sexual como inválida y contradicha por la presunta víctima.

Ranoque también dijo, en la puerta del hospital, que está «totalmente en desacuerdo» con la visita de Petro a los niños el sábado pasado (10), que habría ocurrido sin su permiso. El presidente publicó fotos desde el hospital y un video en el que un tío de los niños lo abraza y le agradece su apoyo.

«¿Cómo exponen a mis hijos como el hazmerreír? Si yo, el padre, no estoy haciendo esto, ¿por qué la gente que está durmiendo y comiendo bien va allí, los deja entrar, toma fotos de mis hijos, los mete en el social medios de comunicación. Esto es injusto», dijo.

También indicó a diarios locales en su momento, sin dar detalles, que recibió amenazas contra él y sus hijos por parte de rebeldes del frente Carolina Ramírez, disidentes del acuerdo firmado en 2016 entre el gobierno y las FARC que reclutan y aterrorizan a los habitantes de la región. «Para ellos soy un objetivo», dijo.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dice que se investigan las denuncias de la familia Mucutuy, que no es el momento de hablar del tema, que es confidencial, y que le tomará tiempo a la defensora de familia a cargo del caso. para tomar una decisión. .

“Días después del rescate es imposible tomar esa determinación. Uno puede especular mucho, pero es importante pedir privacidad en lo que será este proceso de restitución de derechos”, dijo la subdirectora de la dependencia, Adriana Velásquez. , a El Tiempo. «Es el defensor de la familia quien debe tomar la decisión. Aquí entran en juego muchos factores: la etnia, las relaciones familiares, las redes de apoyo y los lazos», agregó.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies