Los malos hábitos pueden dañar tu sistema inmunológico

Anuncios

No existe una receta mágica para mantener fuerte el sistema inmunitario: un conjunto de factores contribuyen a una buena inmunidad.
No existe una receta mágica para mantener fuerte el sistema inmunitario: un conjunto de factores contribuyen a una buena inmunidad.| Foto: Elena Kloppenburg/Unsplash

Es posible que no haya tenido gripe en años. O, por el contrario, podría ser aquella persona que, a la menor señal de un viento más fuerte, ya está resfriada y, de un chasquido de dedos, adquiere una irritación en la garganta. El factor responsable de estas diferencias, la mayoría de las veces, es la inmunidad, que, según el inmunólogo Walderez Dutra, es la que garantiza la defensa del organismo, a través de las actividades y reacciones del sistema inmunológico, compuesto por anticuerpos, células y factores solubles.

Formado por la respuesta inmune humoral -que es la producción de anticuerpos- y por la respuesta celular -que son las actividades efectoras de diferentes células- el sistema inmune interactúa con otros sistemas, como el nervioso y el endocrino. “Con eso, cumple funciones fisiológicas de mantenimiento de la homeostasis, que es mantener en equilibrio las funciones de cada sistema”, destaca Walderez, docente del Instituto de Ciencias Biológicas de la UFMG.

Por ello, es importante que, independientemente de la edad, cada persona busque una respuesta inmunitaria eficiente. Después de todo, uno no puede pensar que es posible aumentar la inmunidad con alguna receta mágica en unas pocas horas o días, orienta la inmunóloga, indicando que sus pacientes mantienen la buena actividad del sistema inmunológico constantemente.

Sin embargo, tampoco debemos emprender una búsqueda desenfrenada de una inmunidad “alta”, sino adecuada o eficiente. La inmunidad alta, es decir, sin control, también puede derivar en enfermedades, como la leishmaniasis de las mucosas, que es el resultado de una respuesta inmune exacerbada.

La inmunidad adecuada puede variar de persona a persona

Algunas personas en realidad tienen una inmunidad reducida de forma natural en comparación con la mayoría de la sociedad. Esto se debe a que, según Walderez, la composición genética del individuo está directamente relacionada con su respuesta inmunológica, como lo indican algunos estudios.

“Hay personas que tienen una capacidad predeterminada genéticamente para producir niveles bajos o altos de proteínas solubles y esto puede alterar directamente la respuesta inmune”, ejemplifica el médico. Además, los trastornos inmunitarios o los tratamientos de inmunosupresión también pueden hacer que la respuesta inmunitaria sea menos eficaz. Sin embargo, aunque existen medicamentos específicos para mejorar la respuesta inmunitaria, estos deben ser específicos para determinadas enfermedades y utilizarse únicamente con prescripción médica.

Un conjunto de factores contribuye a una inmunidad eficiente

En general, según el médico, mantener un sistema inmunitario eficiente depende de una vida con estrés controlado y períodos de descanso y de un buen estado de salud general, que incluya una correcta hidratación y una alimentación equilibrada.

Así, en consecuencia, las cosas que perturben ese equilibrio interferirán negativamente en el funcionamiento del sistema inmunológico, destaca la profesional. El descanso permite que el cuerpo se renueve, logrando un equilibrio fisiológico que la vida agitada y el cansancio pueden deshacer. “Durante el sueño, por ejemplo, se secretan hormonas importantes para la respuesta inmune”, agrega Walderez.

Asimismo, dice que la actividad física estimula al organismo a segregar sustancias que participan en la respuesta inmunológica. Por lo tanto, hay que decir que la actividad excesiva puede no ser necesariamente algo bueno, ya que puede desencadenar condiciones inflamatorias. “Como todo, el equilibrio es importante”, señala.

Y para aquellos que piensan que la salud mental no es importante en este asunto, pueden saber que están equivocados. “Las emociones, sin duda, pueden impactar en la inmunidad”, advierte el inmunólogo, al explicar que los químicos que se producen cuando estamos felices o tristes tienen una acción diferente sobre el sistema inmunológico, lo que puede alterar su funcionamiento. “Se sabe, por ejemplo, que la depresión está ligada a enfermedades inmunológicas”, añade.

La comida puede ayudar o dificultar

Aunque algunos alimentos sí pueden «reforzar» la inmunidad, ya que proporcionan nutrientes que las células del sistema inmunitario utilizan para su función, el suministro de estos nutrientes por sí solo puede no ser suficiente para regular la situación, ya que hay muchos factores que interfieren con el sistema inmunitario. explica Walderez.

Muchas personas, por ejemplo, se han sumado en los últimos años a consumir dosis de ingredientes y vitaminas, conocidas como “inmunity shot”. Sin embargo, no son milagrosas, a pesar de que tienen importantes nutrientes para el sistema inmunológico. “Los chupitos son bienvenidos, pero es necesario cuidar todo el estilo de vida para obtener beneficios”, aconseja la nutricionista Bruna Leffa Allebrand da Silveira (CRN10 2201), especializada en atención nutricional al adulto mayor.

Advierte que un alimento aislado no es capaz de promover una mayor inmunidad y que para ello es necesario un conjunto de factores. Entre ellos se encuentran la alimentación saludable, con un consumo mínimo de alimentos ultraprocesados; la inclusión de alimentos específicos, además de practicar actividad física, no fumar y evitar las bebidas alcohólicas.

“El limón, cuando se inserta en un contexto de alimentación saludable con hábitos de vida saludables, sí puede contribuir. El problema es que muchas personas apuestan por error por alguna comida milagrosa, y se olvidan de ocuparse de todo lo demás”, desahoga la profesional.

Entre los alimentos importantes para fortalecer la inmunidad, destaca:

  • Fuentes alimenticias de vitamina C: frutas cítricas como la acerola, el limón, la naranja y la piña.
  • Fuentes alimenticias de zinc: nueces, frijoles, lentejas, carnes magras y granos integrales.
  • Fuentes alimenticias de vitamina A: papaya, calabaza, zanahoria y mango.

La variedad alimentaria, es decir, armar un plato colorido, con diferentes vitaminas y minerales, con alimentos lo más naturales posibles y productos menos industrializados, sigue siendo una gran elección para un buen sistema de defensa del organismo. Sin embargo, ¡cuidado! Así como hay alimentos que contribuyen a una inmunidad eficaz, otros pueden ser la causa de una disminución de la capacidad del sistema de defensa del cuerpo humano.

El azúcar y la cafeína son ejemplos de alimentos que dificultan la absorción de nutrientes. Por eso es importante no tomar café durante todo el día, como mucha gente está acostumbrada, advierte Bruna. El consumo prolongado o excesivo de alcohol, por el contrario, inhibe la respuesta del sistema inmunitario, lo que favorece la aparición de enfermedades, ya que dificulta el reconocimiento de los microorganismos invasores.

Además, la nutricionista señala que algunas infecciones pueden llegar al tracto gastrointestinal, lo que muchas veces dificulta el consumo de algunos alimentos o dificulta la absorción de nutrientes, debido a síntomas como náuseas, vómitos y diarrea. “En la mayoría de las enfermedades es importante mantener una buena hidratación, ingerir agua, tés, jugos naturales o aguas saborizadas, mantener una dieta balanceada y acudir al médico”, orienta la nutricionista.

Por eso, en general, Bruna explica que no hay un único alimento que sea responsable de la recuperación de la inmunidad, sino un conjunto de factores, formados por una dieta equilibrada con un estilo de vida integral, como hacer ejercicio regularmente, no fumar y dormir bien. .

Walderez finaliza destacando la importancia de que las personas se vacunen contra enfermedades para las que existen vacunas, pues esto es fundamental para mantener la salud y, en consecuencia, una buena inmunidad. “Tener buena salud depende de tener buena inmunidad y tener buena inmunidad depende de tener buena salud, una vida sana”, dice el médico.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies