Japón pagará 25.000 millones de dólares en bonos a las parejas para tener más bebés

Anuncios

sÃO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – Japón, dueño de una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, desembolsará US$ 25 mil millones (alrededor de R$ 127,3 mil millones) para un programa de ayuda a las familias con hijos – medida que intentará frenar la caída de la natalidad en el país.

El plan es «aumentar los ingresos de los jóvenes y de la generación que está en edad de tener hijos», dijo el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en una reunión con ministros, expertos y empresarios este jueves (1). La iniciativa ha generado críticas al gobierno, que aún no ha identificado fuentes de financiamiento para sus ambiciones.

El programa tendrá una duración de tres años y brinda apoyo económico para la educación de los niños y el cuidado prenatal, además de promover licencias u horarios flexibles para los padres.

Cerca de 123,3 millones de personas viven en el archipiélago, que registró menos de 800.000 nacimientos en 2022, la cifra más baja de la serie histórica. Al mismo tiempo, ha aumentado la proporción de personas mayores en el grupo demográfico.

Tal escenario pone en duda la capacidad de Japón para mantener el nivel de vida de aquellos que ya no están en edad de trabajar. El pico del desarrollo de una nación generalmente ocurre cuando la mayor parte de su población son adultos. En edad económicamente activa, este grupo etario no sólo tiene el potencial de producir más riqueza sino que, en general, genera menos carga para el Estado.

Sin embargo, a medida que envejecen sin tener quien reemplace su fuerza de trabajo, esta misma población comienza a hacer demandas económicas al Estado, situación que es el destino de todas las naciones en desarrollo. Los datos de la ONU indican que Japón fue el primer país del este de Asia en pasar por este proceso. Desde 2010, la nación vive con tasas de fecundidad en torno a 1,3 hijos por mujer, y la necesaria para garantizar el crecimiento poblacional es de 2,1.

El asunto parece preocupar al primer ministro Kishida. La tasa de natalidad actual, dijo en la reunión del jueves, no tiene precedentes. En enero, el político normalmente discreto hizo un llamamiento en la inauguración oficial del parlamento de Japón. «Es ahora o nunca», dijo. “Nuestra nación está al límite de si puede mantener sus funciones sociales”.

Este tipo de iniciativas, que son vistas con escepticismo por algunos especialistas, no es nueva en el país. El año pasado, Japón anunció que aumentaría el monto que gana cada pareja por tener su primer hijo, de 420.000 yenes (R$16.500) a 500.000 yenes (R$19.600). Soluciones como esta, centradas en incentivar a la población a tener más hijos, proliferan en el mundo desarrollado, pero, en general, no parecen ser efectivas. Al parecer, los gobiernos locales siguen insistiendo en este camino.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies