“Inaceptable”, dice Lula sobre propuesta de UE para acuerdo con Mercosur

Anuncios

O El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo, este jueves (22), que la propuesta de la Unión Europea (UE) en el tratado de libre comercio con Mercosur, de establecer castigos para quienes incumplan los términos del Acuerdo de París, es inaceptable. tratado internacional sobre el cambio climático adoptado en 2015. Lula está programado en Italia y Francia esta semana y habló con la prensa en Roma, antes de partir hacia París.

“Esta propuesta de acuerdo no está en línea con lo que es el sueño de los países latinoamericanos, como Brasil, que quiere tener derecho a recuperar su capacidad de industrialización. Brasil alguna vez tuvo un Producto Interno Bruto [PIB] del 30%, hoy nuestro PIB es sólo del 10%”, dijo.

“La carta adicional que envió la Unión Europea al Mercosur es inaceptable […], ni cumplieron con el Acuerdo de París, o sea, los países ricos no cumplieron con el Acuerdo de París, no cumplieron con el Protocolo de Kioto, no cumplieron con la decisión de Copenhague, entonces hay que tener un poco más de sensibilidad, un poco más de humildad. Estamos preparando nuestra respuesta a la Unión Europea, para hacer un acuerdo que favorezca a ambos continentes”, agregó el presidente.

En París, Lula mantendrá un encuentro bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron, y tratará sobre la aprobación, la semana pasada, por parte de la Asamblea Nacional de Francia, de una resolución contra la ratificación del acuerdo Mercosur-UE. La medida fue considerada dura por el presidente brasileño.

“Francia es muy dura en la defensa de sus intereses agrícolas”, dijo. “Pero tenemos que entender que otros también tienen derecho a defender su agricultura, entonces es necesario que cada uno renuncie también a su perfeccionismo y proteccionismo para que construyamos la posibilidad de un acuerdo que mejore la situación de la Unión Europa y América del Sur”, reforzó.

Lula también defendió cambios en puntos del tratado de libre comercio sobre compras gubernamentales.

Aprobado en 2019, tras 20 años de negociaciones, el acuerdo Mercosur-UE necesita ser ratificado por los parlamentos de todos los países de ambos bloques para entrar en vigor. La negociación involucra a 31 países, lo que podría llevar años y enfrentar resistencia.

Lula está en Italia desde el martes pasado (20) y, durante su visita a Roma y al Vaticano, habló con varias autoridades sobre la posibilidad de un acuerdo para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Necesitamos tener gente involucrada en discutir el tema de la paz. Es necesario poner a los actores en una mesa de negociación. Hay que dejar de disparar y hay que intentar buscar una solución pacífica porque en el mundo hay 800 millones de seres humanos que se van a dormir todas las noches sin tener nada que comer. No es justo gastar miles de millones de dólares en una guerra innecesaria”, argumentó el mandatario. “Un acuerdo de paz no es una rendición. En el acuerdo de paz, los dos involucrados tienen que ganar algo, sino no hay acuerdo”, dijo.

Entre otros líderes, Lula se reunió con el Papa Francisco, con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. Según él, todos están de acuerdo en la necesidad de poner fin a la guerra.

El presidente volvió a criticar la posición de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de promover guerras en todo el mundo y defendió una nueva gobernanza global, con la participación de más países en las mesas de toma de decisiones. Lula reafirmó la posición de Brasil de condenar la ocupación territorial de Ucrania por parte de Rusia.

“Es imposible imaginar que esta lucha será interminable”, dijo. “Los dos presidentes deben tener esto en cuenta y todos saben que Brasil condenó la ocupación territorial de Ucrania por parte de Rusia. “Por cierto, está de moda que las personas que participan como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU invadan otros países sin pedir permiso. Estados Unidos invadió Irak, Inglaterra y Francia invadieron Libia, ahora el [presidente russo, Vladimir] Putin invade Ucrania. Son las personas más poderosas del sistema de la ONU, no podrían estar haciendo esto”, agregó.

Los miembros efectivos del consejo son China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

A pesar de los problemas de salud, el presidente Lula dijo que encontró al Papa Francisco «muy motivado y muy dispuesto a continuar su lucha tanto contra la desigualdad como para construir la paz en el planeta». Para Lula, es necesario colocar la lucha contra la desigualdad en el tope de las prioridades globales.

En el Vaticano, el presidente invitó a Francisco a realizar una nueva visita a Brasil, para asistir a la tradicional fiesta del Círio de Nazaré, en Belém (PA), en octubre. El primer viaje internacional del pontífice, tras asumir el cargo en 2013, fue a Río de Janeiro.

Según Lula, no hubo respuesta positiva a la invitación. «Creo que por la sonrisa que dio, tiene la voluntad», dijo. “No sé si lo hará o no, pero tiene que tener en cuenta la grandeza de la Iglesia católica en Brasil”, agregó.

Cuestionado sobre el impasse entre la Iglesia y el gobierno en Nicaragua, el mandatario dijo que pretende hablar con el presidente del país, Daniel Ortega, para liberar a los sacerdotes que están presos. “No hay por qué seguir impidiéndole ejercer su función en la iglesia”, dijo Lula.

“Trataré de ayudar si puedo, estas cosas no siempre son fáciles porque no todos son lo suficientemente grandes como para disculparse. La palabra lo siento es simple, pero requiere mucha grandeza. Cuando haces algo mal, reconoces, no todos los hombres tienen el coraje de decir ‘me equivoqué y voy a cambiar de posición’, entonces es un trabajo de convencimiento. Tengo mucha paciencia”, agregó.

Después de la conferencia de prensa, Lula partió para París. En la capital francesa participará en la Cumbre sobre el Nuevo Pacto Global de Financiamiento y tendrá un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron y otros líderes que estarán en la ciudad para la cumbre.

Lula también dará el discurso de clausura del evento Power Our Planet, por invitación de la banda Coldplay, este jueves por la noche (22). El acto se realizará en el Campo de Marte, frente a la Torre Eiffel, y contará también con la presencia de mandatarios de Timor Oriental, Barbados, Ghana y Kenia, así como la alcaldesa de París, Ane Hidalgo.

“Siempre es una alegría visitar Italia, un país con el que tenemos una relación fraternal. Tuve grandes encuentros con el presidente Sergio Mattarella, con la primera ministra Giorgia Meloni y con el Santo Padre. Ahora me voy a Francia, a reunirme con jefes de Estado y hablar sobre el desarrollo sostenible del mundo”, escribió Lula, en una publicación en las redes sociales.

Lea también: Tasa de interés es irracional y Campos Neto juega contra el país, dice Lula en Italia

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies