sÃOO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – Google lanzó este jueves (12) en Brasil Bard, el chatbot de inteligencia artificial generativa de la empresa, dos meses después de un lanzamiento mundial que dejó fuera sólo al país ya la Unión Europea.
Además del portugués, la herramienta estará disponible en 40 idiomas, incluidos español, alemán y chino; antes, solo había respuestas en inglés, coreano y japonés.
Bard fue anunciado por la gran tecnología en febrero de este año, solo unos meses después del lanzamiento explosivo de ChatGPT de OpenAI, que se ha convertido en el punto de referencia para las aplicaciones prácticas de IA. Según Google, las búsquedas del tema se duplicaron en Brasil en los últimos 12 meses.
La empresa también dijo que el retraso en la llegada del producto al país no está relacionado con las discusiones locales sobre la regulación de la inteligencia artificial y las grandes tecnologías, como Fake News PL. Pero con el tiempo necesario para traducir y ajustar el robot a otros idiomas.
El lanzamiento de Bard para usuarios de EE. UU. y el Reino Unido tuvo lugar en marzo, un mes después del anuncio. En el evento anual Google I/O en mayo, el producto llegó en inglés a 180 países.
En América Latina, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú estuvieron entre los países con acceso a la herramienta en inglés en mayo. Entre los países de habla portuguesa, Mozambique y Angola, por ejemplo, también podrían acceder al producto ese mes.
Brasil y el bloque europeo tienen en común el hecho de que chocan con las grandes tecnológicas en temas regulatorios. El lanzamiento en los 27 países de la Unión Europea también tuvo lugar este jueves (13).
El lanzamiento de Bard tampoco ocurrió en el evento de Google para Brasil. En su momento, el presidente de la empresa en el país, Fabio Coelho, negó que el retraso tuviera algo que ver con la LGPD (Ley General de Protección de Datos).
“Nuestras soluciones de IA generativa llegarán a Brasil a fines de este año. Estamos pasando por un proceso de curación, análisis, mejora para que llegue bien a Brasil”, dijo.
En una comparación realizada por Folha de S._Paulo entre los tres chatbots de IA generativa más populares en este momento, Bard, Bing y ChatGPT, el producto de Google obtuvo mejores resultados en términos de retraso de información, razonamiento y consistencia.
En ese momento, el chatbot no respondía en portugués y los modelos de idioma, en general, responden mejor a las solicitudes en inglés, debido a la cantidad de datos disponibles en Internet.
NUEVAS CARACTERÍSTICAS
Google también anunció que Bard recibirá nuevas funciones que estarán disponibles próximamente en el lanzamiento del producto en Brasil.
La plataforma tendrá una columna con temas recientes, como en ChatGPT, en la que será posible fijar las conversaciones deseadas. También obtendrá la capacidad de responder en voz alta (texto a voz), con lo que el usuario podrá escuchar una grabación de audio de la respuesta dada por el Bardo.
El usuario también podrá compartir respuestas y exportar códigos de programación Python a la plataforma Replit.
Disponible solo en inglés por ahora, Bard también ganará un botón que permite modificar las respuestas –reducir, ampliar, simplificar, hacerla más casual o profesional–, y compatibilidad con Google Lens.