“Están cayendo nuevas infecciones y muertes, pero no lo suficientemente rápido”

Anuncios

Las nuevas infecciones y las muertes por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, están cayendo, pero no «lo suficientemente rápido», en la evaluación del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom. En un discurso en la 12ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS), en Australia, realizada este domingo 23, la autoridad sanitaria también advirtió que algunos países enfrentan un aumento en la incidencia de casos.

«Nos enfrentamos a un mundo de múltiples crisis superpuestas, incluidos los conflictos, la migración y el cambio climático, que tienen implicaciones para la respuesta al VIH, especialmente para los estados frágiles y pequeños», dijo.

El objetivo del VIH es el sistema inmunológico. A medida que el virus destruye y deteriora la función de las células inmunitarias, las personas infectadas gradualmente se vuelven inmunodeficientes y menos competentes para combatir infecciones y algunos tipos de cáncer. La etapa más avanzada de la infección es el SIDA, que actualmente se puede controlar mediante esquemas de tratamiento que consisten en una combinación de medicamentos antirretrovirales (que evitan la replicación/multiplicación del virus en el organismo), lo que permite a las personas que viven con el VIH vivir una vida larga y saludable.

Según un comunicado de la OMS difundido también este domingo, al cierre de 2022, de los 39 millones de personas que viven con el VIH, 29,8 millones estaban en tratamiento antirretroviral (76 % del total), con casi las tres cuartas partes (71 %) viviendo con el virus indetectable, es decir, sin posibilidad de transmisión por baja carga viral (cantidad de virus presente en la sangre).

En la conferencia de este año, la organización aprovechó la oportunidad para celebrar los buenos resultados del uso constante de la terapia antirretroviral. La declaración está anclada en una revisión sistemática publicada en la revista científica The Lancet, que analizó 31 estudios publicados sobre el tema entre 2010 y 2022.

En el análisis, los científicos concluyeron que existe un «riesgo casi nulo» de transmisión sexual del VIH por parte de pacientes con cargas virales inferiores a 1.000 copias del virus por ml. “Es importante recalcar que estos mensajes y resultados no se aplican a la transmisión de madre a hijo. Como la transmisión vertical puede ocurrir durante el embarazo, es decir, en el útero, durante el parto o a través de la lactancia, la duración e intensidad de la exposición a la viremia (presencia del virus en la sangre) es considerablemente mayor que la transmisión sexual”, advierten.

Niños

Los niños son una de las principales preocupaciones de la OMS. Aunque los pacientes adultos que viven con el VIH tienen un acceso considerable al tratamiento, solo el 46% de los niños con el virus tienen una carga viral que se considera suprimida. “Una realidad que necesita atención urgente”, dice la OMS.

Curar

Recientemente, se descubrió que un sexto paciente no tenía VIH. Aunque las noticias son alentadoras, más de cuatro décadas después del descubrimiento del SIDA, cada vez más científicos entienden que la cura para el virus que causa la enfermedad será individualizada (caso por caso) y múltiple (con asociación de terapias). Si bien esta no es la realidad, la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de quienes viven con el VIH son las mejores estrategias para enfrentar esta epidemia, dicen los expertos.

«A medida que miramos hacia el futuro, permítanme nombrar tres prioridades. Son las mismas tres cosas que nos trajeron aquí. Primero, debemos seguir aprovechando el poder de la ciencia para desarrollar herramientas nuevas y más poderosas, maximizar su impacto y continuar la búsqueda de una cura y una vacuna», dijo Tedros.

«Segundo, necesitamos seguir escuchando y respondiendo a las voces de las comunidades afectadas en el diseño y desarrollo de herramientas y programas», continuó. «Y tercero, debemos mantener los derechos humanos en el centro», concluyó.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies