En un corte radical, Globo prueba sustituir personal de diario por robots · Telediario

Anuncios

Globo ha estado haciendo pruebas en el estudio de vidrio de los periódicos locales en São Paulo para que ahora puedan tener cámaras robotizadas, operadas por control remoto. La medida tiene como objetivo modernizar y ahorrar dinero. La semana pasada, la emisora ​​apagó 20 nombres que trabajaban en el área técnica. Hacia noticieroGlobo afirmó que el cambio no significa una reducción en el equipo (lea la historia completa al final del informe).

Según la columna, las pruebas comenzaron el mes pasado, sin que parte de los profesionales lo supieran, lo que provocó un ambiente de aprensión en parte del equipo técnico e incluso de la producción del informativo. La intención del conglomerado mediático brasileño es colocar las cámaras en el estudio panorámico de São Paulo hasta finales de junio.

Por el momento, el intercambio se restringe al local donde se realiza Bom Dia São Paulo, con presentación de Rodrigo Bocardi; el SP1, de Alan Severiano; y SP2, de José Roberto Burnier.

Las noticias nacionales que se hacen desde São Paulo, como Jornal Hoje, de César Tralli, y Jornal da Globo, de Renata Lo Prete, siguen con cámaras operadas por humanos; porque no hay espacio para equipos de reemplazo en el estudio.

Los robots no son nuevos en Globo, ni siquiera en los estudios de São Paulo. Desde 2019, la estructura de GloboNews en la ciudad ya cuenta con cámaras operadas electrónicamente.

La iniciativa del líder de la audiencia comenzó en el megaestudio del Jornal Nacional, inaugurado en 2017. Está producido íntegramente por lentes robóticos, sin la presencia de profesionales en el lugar.

Debido a la tecnología, la cámara del robot se controla mediante un joystick muy similar a los que se usan en los videojuegos. Un profesional está en el centro de mando del informativo o del programa específico, y desde la distancia configura el encuadre y demás funciones necesarias.

Hacia noticiero, Globo confirmó que ha estado haciendo pruebas en el estudio y dice que eso es parte del proceso de evolución e innovación en las comunicaciones. Además de Periodismo, la empresa comentó que ya utiliza cámaras automatizadas en producciones de entretenimiento, principalmente en la BBB.

Aquí está la declaración de la emisora ​​en su totalidad:

«La innovación y el proceso de evolución en su forma de producir contenidos están en el ADN de Globo.

Con el objetivo de llevar la mejor experiencia al público, Globo realiza frecuentemente pruebas de nuevas tecnologías, ya sean cámaras, reflectores, sistemas de audio y similares.

Las pruebas con cámaras robóticas se realizan en base a esta premisa. En JN llevamos años usando este tipo de cámara, lo que ha aportado una estética más moderna al periódico.

En el BBB, por ejemplo, teníamos más de 60 cámaras robotizadas en funcionamiento, y esto no significa necesariamente una reducción de operadores de cámara.«

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies