El lenguaje utilizado en las retransmisiones deportivas siempre ha sido determinante para atraer a oyentes, lectores y espectadores y hacer del fútbol el deporte más popular del planeta. Actualmente, siguiendo esta línea y al ritmo de la tecnología, el streaming se ha convertido en una realidad que, si no superada, ya está a la altura de la TV en las transmisiones, por haber encontrado un lenguaje actual, con vistas a atraer a una audiencia cada vez mayor. , especialmente la formada por jóvenes.
Lo que en Brasil hace unos años era un monopolio de dos o tres canales de televisión, muchas veces uno solo, se ha multiplicado en una serie de alternativas basadas en este nuevo concepto. Por definición, el streaming es el uso de una nueva tecnología para enviar información multimedia, sin tener que almacenarla necesariamente. El proceso ocurre por la transferencia continua de datos a través de redes informáticas, principalmente Internet. Stream, en inglés, significa flow, lo que demuestra todo el dinamismo de este nuevo medio de comunicación.
«La relación (entre el streaming y la televisión) es de competencia. La televisión y el streaming siempre pelearán por los derechos. El problema sigue siendo un hábito, lleva tiempo que los fans se acostumbren a buscar el juego en streaming. Las plataformas necesitan insisten en comprar derechos y formar profesionales”, dice el periodista Tiago Leifert, de 42 años, expresentador de TV Globo, que recientemente comenzó a trabajar en el universo del streaming.
Leifert tiene un canal de fútbol en Youtube, con Eduardo Semblano, llamado 3 del área. Antes, después de un largo período como presentador en TV Globo, actuó como comentarista en partidos de Paulistão 2022 en YouTube y narró partidos de la Copa do Brasil 2022 en Amazon Prime Video. Por su experiencia televisiva, sabe que la tarea no es fácil, a pesar de la proliferación de nuevos canales. “La televisión lleva 50 años transmitiendo deporte, no es un negocio sencillo y no se aprende de la noche a la mañana”, completa Leifert.
Dividir las transmisiones con la televisión se ha convertido en un camino natural para la transmisión. Según el Informe Convocados, de la consultora XP, con datos de Sport Track, el consumo de streaming para contenidos deportivos aumentó un 30% en Brasil, entre 2020 y 2021. La encuesta señaló que el 34% de los brasileños se suscribieron a un servicio de streaming adicional para seguir deportes en 2021.
El crecimiento de la transmisión a partir de 2022 tiende a ser aún mayor. Y la ampliación de opciones provocó no solo competencia con la TV sino también entre los distintos formatos del propio streaming. Hay concursos, por ejemplo, retransmitidos en plataformas de entretenimiento. Estos, como Amazon, Paramount+ y Star+, de Disney, HBO Max, lograron incluir el fútbol en el universo del entretenimiento e incluso en los grandes estudios de Hollywood.
Hay otros insertados en plataformas de redes sociales, como YouTube, donde el propio Leifert también empezó a actuar. Muchos clubes ya han experimentado con la retransmisión de sus partidos en sus canales de Youtube, creados en 2005, llegando incluso a dejar de ceder derechos a las televisiones. Las federaciones también crearon sus propios canales, como Paulistão Play, de la Federación Paulista de Fútbol, que muestra el Estado, un producto propio.
Leifert destaca, sin embargo, que su experiencia en televisión le ha ayudado a sentirse más cómodo en la nueva plataforma. «Yo creo que hay mucha menos diferencia de la que mucha gente imagina. Lo que cambia, de hecho, es que en el streaming hay, en algunos casos, una transmisión autoral, como Cazé (Casimiro Miguel). (Amazon) Prime Video, es muy similar a Open TV. Youtube tiene su propio idioma en el pre-partido, e incluso más voces participando en la transmisión, pero sigue siendo similar a la TV», dice Leifert.
La combinación de fútbol y entretenimiento, con la transmisión, finalmente puede hacer que la vieja frase «el fútbol es una cosa de película» sea literal. Antes esto pasaba cuando se retransmitía un partido en una sala de cine, en la década de 1950. O cuando el público miraba embriagado los capítulos de Canal 100, antes de las películas, para después salir de la sala sin saber qué obra de arte apreciaba más. .
Ahora, los propios estudios estadounidenses están incorporando el fútbol a su lista de servicios prestados, lo que entusiasmó a Paulo Vinícius Coelho, PVC, de 53 años, otro periodista que acumula experiencia en streaming y recién transferido de SporTV a Paramount+.
«¿Quién no ha entrado nunca en una sala de cine y visto el símbolo de la montaña rodeada de estrellas, presente desde el comienzo de la historia del cine y la televisión? de Paramount. La idea es hacer que Brasil suba al punto más alto de esta nueva montaña, que está transmitiendo”, dijo PVC, en el portal Paramount, resumiendo ese momento. El periodista también realiza live en Canal do PVC, dentro de la plataforma de video Stages.
RÉCORDS MUNDIALES
Pero es en las redes sociales donde el fútbol toma fuerza para seguir siendo el “Deporte de las multitudes”. Un ejemplo de ello es el trabajo del presentador Casimiro Miguel, de 29 años, quien también ha actuado en TV (TNT y SBT), pero pronto saltó a la fama en el papel que ayudó a impulsar: streamer.
En 2020, en medio de la pandemia del coronavirus, Casimiro comenzó a hacer live en su canal de Twitch en el que, de manera distendida, hacía comentarios sobre fútbol. Twich es una plataforma online, comprada por Amazon, en la que el streamer realiza transmisiones en vivo e interactivas a través de un chat. Muy enfocado al juego, también encajaba en el perfil de un público joven seguidor del fútbol.
Para la última Copa del Mundo, Casimiro, que ya había conquistado una audiencia de millones de seguidores, creó un canal de YouTube, llamado Cazé TV, y transmitió 22 partidos del torneo, vendiendo todas las cuotas de patrocinio, utilizando imágenes de la cobertura oficial de Fifa Plus. , también realizado vía streaming desde el máximo organismo del fútbol.
El resultado, tras el final de la competencia, fue seguido por un récord hasta el partido entre Brasil y Croacia, cuando la transmisión de Cazé TV llegó a más de 6 millones de dispositivos conectados, superando su propio récord, obtenido en el partido anterior, entre Brasil y Sur. Corea, que llegó a 5,2 millones. Brasil fue eliminado.
En estos dos partidos, las dos vidas de Casimiro se convirtieron en las dos transmisiones más vistas del mundo vía streaming, según el sitio web PlayBoard. Con números aún mayores, TV Globo, sin embargo, ahora tiene otro competidor competitivo, que incluso compró los derechos de los campeonatos de 2022 y 2023 en Río, compartiéndolos con el grupo Band.
EXPERIENCIA Y CREDIBILIDAD
El crecimiento del streaming también llevó al narrador Galvão Bueno, de 72 años, a abrir su propio canal de YouTube tras dejar Globo. El 25 de marzo, Canal GB superó los 500.000 suscriptores durante el partido entre Brasil y Marruecos, alcanzando un pico de 1,5 millones de dispositivos conectados. Fue el primer amistoso de Brasil después de la Copa de Qatar.
El canal de Galvão, que trabajó durante 41 años en TV Globo, narrando allí 12 Mundiales, trabaja en sociedad con la empresa Play9, propiedad de João Pedro Paes Leme (ex reportero de Globo) y del youtuber Felipe Neto.
Para Leifert, el hecho de contar con periodistas experimentados demuestra que, para el éxito del streaming, también tendrá que primar la calidad de la información. El pasado 3 de abril, el ex narrador de Globo, Cléber Machado, de 61 años, luego de trabajar 35 en la emisora, fue contratado por Amazon Prime.
“La mejor manera de perder audiencia es desinformando o desinformando. En cualquier plataforma la información es primordial. Incluso puedes cambiar la forma de entregar esa información, pero tiene que estar ahí. Si no es una prioridad, está mal” , subraya Leifert.
Para él, el streaming no acabará con la TV, así como, contrariamente a lo que muchos temían, la TV no acabó con la radio cuando apareció en Brasil, en los años 50 del siglo pasado. “No va a terminar (TV), pero todavía veremos muchas transformaciones. Todavía no hemos llegado al equilibrio entre los jugadores, pero creo que en algún momento todo se estabiliza, tal como ha sucedido desde el principio. pedacito del pastel… hasta que vuelve a aparecer algo nuevo», analiza.
PUBLICIDAD PROPIA
En el caso de las plataformas, siguen dependiendo básicamente del número de suscriptores, pero la publicidad ha ocupado cada vez más una parte importante de los ingresos. En Youtube, además de la monetización a través de visualizaciones, también predominan los anuncios, entre otras cuestiones. Para Paulo Beltrão, especialista en Comunicación y Marketing Digital y director general de Network Media, el potencial de ingresos del streaming también es muy grande.
Todavía hay, según él, muchos nuevos modelos de ingresos por descubrir. Según él, aunque el medio digital se está llevando cada vez más grandes tajadas del pastel publicitario en Brasil, el streaming aún no tiene un modelo o formato claro para la construcción de marcas y proyectos publicitarios. Beltrão coincide con Leifert cuando dice que, en este momento, la televisión sigue siendo el vehículo más fuerte para atraer publicidad.
“La gran diferencia entre una gran marca publicitando en TV o en Internet es que el medio televisivo sigue teniendo eso que llamamos ‘autoridad’, es decir, la marca gana mucha más reputación y admiración cuando hace campañas en TV”, dice. .
Por otro lado, el streaming puede crecer aún más por su versatilidad como plataforma publicitaria. “Las plataformas de streaming funcionan como una especie de ‘mercado híbrido’, es decir, pueden comprar productos audiovisuales de otras productoras, hacer proyectos en sociedad, adquirir productos licenciados o incluso asumir los costos de sus propias producciones”, observa el especialista.
Con respecto al fútbol, advierte Beltrão, los clubes necesitan estructurarse cada vez mejor para aprovechar las oportunidades que genera el streaming. “En el fútbol el impacto es enorme, el timbrado de derechos de transmisión entre empresas de streaming está provocando una auténtica revolución en la forma de consumir este deporte. Los departamentos de marketing de los clubes necesitan profesionalizarse rápidamente, ya que es mucho más complejo y complicado de vender. sus partidos y campeonatos en infinidad de plataformas diferentes. Se acabó el monopolio de las retransmisiones de fútbol”, añade.