O El cofundador de OceanGate Expeditions, Guillermo Söhnlein, concedió una entrevista en la que reveló que los pasajeros que fallecieron en la expedición al Titanic no se consideraban «turistas». Söhnlein también afirmó que no había estado en contacto con las familias de las víctimas.
“Primero creo que no se consideraban turistas. Es un problema la forma en que se manejó todo en la última semana. Eran parte del equipo, eran especialistas en misiones, estaban capacitados para esto”, dijo. Guillermo Söhnlein en una entrevista con el programa de radio australiano RN Breakfast.
En la entrevista citada por el New York Post, Söhnlein también mencionó que desde la tragedia no ha tenido contacto con las familias de las cinco víctimas ni con nadie relacionado con OceanGate Expeditions.
«Es triste que hayan perdido la vida haciendo algo que amaban», agregó.
La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el jueves 22 que los restos encontrados en la zona del hundimiento del Titanic corresponden a la parte externa del submarino desaparecido y que sufrió una “implosión catastrófica” sin dejar sobrevivientes.
Funcionarios de la Guardia Costera mencionaron en conferencia de prensa, luego de notificar a los familiares de las víctimas, que la implosión ocurrió cerca de los restos del Titanic, hacia donde se dirigía el submarino.
«Los restos son consistentes con la pérdida catastrófica de la cámara de presión», dijo el contralmirante John Mauger, del Primer Distrito de la Guardia Costera de EE. UU.
La empresa OceanGate, que organizó la expedición, anunció momentos antes que los cinco pasajeros del submarino Titán estaban muertos.
Aún no se sabe si la implosión ocurrió el domingo o en los días siguientes, durante la búsqueda internacional del submarino desaparecido.
El área donde se encontraron los restos del Titán se encuentra a 488 metros de los restos del Titanic.
Lea también: USP figura entre las 100 mejores universidades en ranking internacional