Bebés con ADN de tres personas nacen por primera vez en Reino Unido

Anuncios

Nopor primera vez en el Reino Unido nacieron bebés generados a partir del material genético de tres personas.

La información fue confirmada este miércoles por la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana, que confirmó el nacimiento de «menos de cinco bebés» de esta forma en Reino Unido, sin aportar, sin embargo, más detalles. Cabe señalar que este es un esfuerzo para evitar que los niños hereden enfermedades genéticas raras.

The Associated Press informa que en 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país en adoptar una legislación que regula los métodos para ayudar a evitar que las mujeres con trastornos mitocondriales transmitan defectos genéticos a sus bebés, lo que puede provocar afecciones como distrofia muscular, epilepsia, discapacidad intelectual, entre otros.

La técnica utiliza tejido de óvulos de donantes sanos para crear embriones libres de mutaciones genéticas dañinas que es probable que las madres transmitan a sus hijos.

Según el artículo de The Guardian, los embriones así generados con esta técnica combinan el material genético del espermatozoide y el óvulo de los padres biológicos con el de las mitocondrias sanas (orgánulos celulares) del óvulo de la donante.

De esta forma, el bebé que nace tiene ADN (más del 99,8%) de la madre y el padre, como es habitual, pero también una pequeña cantidad de material genético -unos 37 genes- de un donante.

La ley del Reino Unido se modificó en 2015 para permitir el tratamiento de donación mitocondrial, siendo el Newcastle Fertility Center la única instalación en el país con licencia para hacerlo.

Según The Guardian, el regulador ha aprobado este tratamiento para al menos 30 casos. En Gran Bretaña, todas las mujeres que se someten a un tratamiento deben obtener la aprobación de la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana que, para ser elegible, no debe tener otras opciones disponibles para prevenir la transmisión de enfermedades genéticas.

El esperma del padre se usa para fertilizar óvulos de la madre afectada y un donante sano.

Luego, el material genético nuclear del óvulo de la donante se extrae y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja, que lleva el ADN de ambos padres y las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las mitocondrias defectuosas de la madre.

Luego, este óvulo se trasplanta al útero de la madre.

Según los estudios, la técnica no está exenta de riesgos: una pequeña cantidad de mitocondrias anormales que inevitablemente se transfieren del óvulo de la madre al óvulo de la donante pueden multiplicarse cuando el bebé está en el útero de la madre, provocando enfermedades en el niño.

En 2016, un médico estadounidense anunció el nacimiento, en México, del primer bebé generado con donación mitocondrial.

Antes del tratamiento del médico, la madre del bebé tuvo cuatro abortos espontáneos y dos niños que fallecieron a la edad de ocho meses y seis años.

La mujer tenía mitocondrias con mutaciones genéticas que causan el Síndrome de Leigh, una rara enfermedad neurodegenerativa hereditaria que afecta el sistema nervioso central y puede ser fatal.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies